Ayurveda, un descubrimiento de cinco mil años…
La búsqueda del equilibrio mente, cuerpo y espíritu es la base de Ayurveda, un sistema de salud nacido en la India hace más de cinco mil años.
El sistema clasifica a todos los elementos existentes (incluidos los humanos) en tres grupos llamados Doshas (Pita, Kapha y Vata), cada uno con una combinación de estos elementos naturales: agua, fuego, aire, tierra y espacio.
Así, en un baile de continuos ritmos y meticulosas reglas que los humanos debemos acompañar, es que podríamos acceder a la salud y funcionalidad plenas.
De acuerdo con las Doshas, existe una mejor hora del día para despertarse, una mejor hora para comer y una hora más productiva.
Lo que comemos también se adapta a las Estaciones y la combinación de alimentos y los seis sabores básicos sirven al propósito de alcanzar el equilibrio saludable.
Ayurveda es un sistema de medicina preventiva que compaña la Naturaleza , que nos ve inmersos y parte de la ella.
Uno podría afirmar que en cinco mil años la medicina moderna ha evolucionado lo suficiente como para considerar a Ayurveda un sistema obsoleto.
Sin embargo, la parte preventiva del sistema de salud actual ha dejado más bien lugar a un sistema que trata síntomas con remedios que lejos están de respetar nuestro lugar dentro de la Naturaleza, sus ritmos y balances.
Propuestas de dietas que encajan con las Estaciones y horarios de comidas adecuados han sido recientemente avalados por la ciencia (ayuno intermitente, por ejemplo) y los beneficios de la práctica del yoga y la meditación se proponen cada vez más como formas de mover el físico y controlar el estrés. Sin mencionar un extenso catálogo herbolario, con una hierba o una especia para cada dolencia que se parece mucho a las infusiones que en algún momento preparaban nuestras abuelas para males simples como una indigestión o un resfriado.
Ayurveda no sustituye la medicina moderna, de hecho, reconoce seis estadios previos a la enfermedad misma y su capacidad de prevenir y/o restaurar el balance alcanza hasta cierto punto, donde reconoce que ya no puede hacer mucho y una intervención más profunda es necesaria. Este reconocimiento del límite es algo mas que me atrae del sistema, aporta a la honestidad, al sentido común y fortalece el concepto de prevención.
No todo en Ayurveda me parece 100% aplicable hoy, pero sí me parece el acercamiento correcto en la búsqueda de restaurar el balance para encontrar la salud.
Espero profundizar en las próximas entregas con conceptos prácticos para aplicar y mejorar!