
Ideas prácticas, recetas simples y sanas.
-
Avena para el desayuno.
La avena provee fibra, ayuda a bajar el colesterol y no tiene gluten (originalmente, ya que puede tenerlo por contaminación cruzada). Me gusta esta receta por lo simple y versátil.
Ingredientes:
1 banana, grandecita y madura, pisada.
2 cdas de semillas de Chía.
1/4 cdita. de canela.
1/2 taza de avena (no instantánea)
3/4 taza de leche a elección (yo usé de almendras, se puede usar de vaca, de coco, etc).
1/4 cdita de extracto de vainilla (opcional).
Adicionales sugeridos: almendras fileteadas, coco rallado, arándanos o frutos del bosque, nueces, granola, otras frutas.
A la banana pisada se le incorporan las semillas de Chía y la canela. Mezclar bien. A eso se le agrega la avena, la leche y la vainilla (esta última es opcional). Cubrir y refrigerar toda a noche o por lo menos 2 horas. Agregar las frutas, nueces, etc justo antes de comer. A mí me salieron dos recipientes como el de abajo y con uno estoy satisfecha hasta el mediodía.
Tomado y adaptado del blog: Oh She Glows de Angela Liddon.
-
Saltado de zucchini y garbanzos.
No soy Chef (ni muchísimo menos), pero reconozco una receta fácil cuando la veo. Nutritiva por la fibra de los zucchini y los antioxidantes del tomate, satisface por la proteína que aporta el garbanzo y seduce al olfato por la albahaca y el oregano frescos. Imperdible.
Puede usarse como plato principal, con algún carbohidrato al lado: arroz, quinoa o pasta. Mi marido y yo nos terminamos 3/4 receta con pan de pita (bueno…que nos pusimos a conversar y se nos fueron las cabras, como dicen).
Ingredientes:
1 cebolla picada (1 taza mas o menos)
1 morrón rojo grande, picado
6 dientes de ajo, picados
1 cdita. de oregano
1 cdita. de tomillo seco
4 tazas de zucchinis (zapallitos verdes y amarillos), en rodajitas.
1 lata de garbanzos (1 taza y media)
1 taza de salsa de tomate
1 cda de vinagre blanco
Sal, pimienta a gusto
8 o 10 hojitas de albahaca fresca
Instrucciones:
En un sartén agregar los los primeros 5 ingredientes (hasta los zucchinis), cocinar 10 minutos mas o menos, hasta que los zucchini estén tiernos. Agregar los garbanzos, la salsa de tomate y el vinagre. Sazonar con sal y pimienta. Calentar bien y servir de inmediato, con la albahaca fresca picadita por encima.
-
Hamburguesas de porotos negros
Ingredientes:
1 lata de porotos (o 1 taza y media de porotos negros cocidos)
1 taza de quínoa cocida
½ atadito de cilantro
2 cdas de Chía en 4 cdas de agua, remojadas por unos minutos.
Jugo de Lima
Sal, pimienta, comino, ají seco molido, condimentos que les gusten que son vitales a la hora del sabor de estas hamburguesas.
Pan rallado para ajustar la consistencia y armar mejor.
Instrucciones:
En la procesadora van primero los porotos, el cilantro y la quínoa. Se forma una pasta y se le agrega la Chía remojada.
Unas pulsadas mas con condimentos y jugo de lima y debe quedar una mezcla pegajosa. Si se pega mucho agregar pan rallado. Salen 4 o 5 hamburguesas con estas cantidades. Siempre las pongo en freezer y luego las cocino (probablemente un par de días después). Yo las hago en la sartén o la plancha…no son de parrilla. Y las sirvo como en la foto. Buen provecho!
-
Sopa riquísima de repollo.
Me lleve un sorpresa con esta sopa de repollo. Una combinación de sabores y texturas únicas y el toque aromático del perejil al final, súper recomendable. Ahí les paso la receta:
Saltamos media cebolla, 1 o 2 dientes de ajo y una zanahoria grande en cubitos. Cuando la cebolla está transparente, agregamos un poquito de caldo para que no se pegue y en unos minutos 6 tazas de repollo en pedazos chicos, bajando el fuego, y revolviendo para que transpire un poco. Agregamos sal y ají molido y seguimos revolviendo cada tanto por unos 10min. Ahora va 1 lata de tomate en pedazos y 6 tazas de caldo de verdura. Unas ramitas de tomillo y 2 hojas de laurel y cocinamos unos 15 minutos más para que suelte el aroma. Para terminar, una cucharada de mostaza de Dijon y una de vinagre de manzana. Probar, corregir condimentos y servir con perejil por arriba. ( una rodaja de pan italiano y a chuparse los dedos!).
-
Paté de palta.
En casa le damos la bienvenida a la comida mexicana al menos una vez por semana. Los tacos son los preferidos porque van cargados de vegetales multicolores y con el infalible toque de este paté de palta. También lo usamos a veces en el aperitivo con galletitas saladas, o chips de pita o mejor: para hundir y picar tomates cherry, apio o morrones ... aquí va receta SÚPER simple: en la procesadora ponemos 2 paltas maduras, 1 lata de porotos manteca, canellini o cualquier otro poroto blanco, un poco de cilantro, 1/4 cebolla colorada, aceite de oliva, sal, comino, ajo en polvo, pimienta Cayena y el jugo de una lima. Procesar hasta consistencia cremosa, lisa y suave. Para chuparse los dedos... literalmente!
-
Mayonesa de zanahorias.
¿Te gusta dippear? Si tu respuesta es SI, no te pierdas esta receta deliciosa, Mayonesa de Zanahorias, fácil, sana y deliciosa!!!
Ingredientes: 1/2 k. zanahorias, jugo de medio limón, un diente de ajo picado, aceite de oliva o girasol, pizca de sal.
Preparación: cocina las zanahorias, cuando estén tiernas escurrirlas y dejar enfriar. Una vez frías, tritura las zanahorias con el diente de ajo, el jugo del limón y la sal. Después, añade aceite en forma de hilo sin dejar de batir hasta alcanzar la textura de una mayonesa. Y a disfrutar!!
-
Mi truco para mantenerme hidratada.
Me cuesta acordarme que tengo que tomar agua. Es un hábito muy bueno y saludable pero me cuesta mucho. Hace tres semanas pruebo este truco que puede parecer tonto pero que me ha dado resultado: un clip por cada botella de agua que termino, con el objetivo de al menos 4 clips por día. Fácil, no? Y así de efectivo. Hay toda una explicación científica detrás, que involucra el cerebro, nuestra respuesta a estos estímulos contables y otras cosas que les ahorro por ahora. Lo que importa es que funciona!
-
Hábitos enganchados.
Otro hábito que me cuesta un montón: el ejercicio. Parece que siempre tengo una excusa! Trabajo en una oficina y por muchos años fueron 8 horas al día sentada, con poco movimiento. Recién este año tengo un escritorio de altura graduable y trabajo unas horas parada y otras sentada. Pero no es suficiente. Ya les he comentado este truco: enlazar un hábito nuevo con uno que ya se venía realizando y hacerlo fácil y accesible. Dejo esta pequeña pesa junto a la cafetera y cada mañana, mientras se hace el café, hago algunas repeticiones. Ya agregué estiramientos y algo de yoga... un rato cada día. Y tu.... que harás para incorporar ese nuevo hábito que sabes que te hará tan bien?
-
Infusiones útiles. Cola de Caballo.
¿Alguna vez oyeron hablar de la Cola de Caballo (Equisetum arvense)? Es una planta que cuenta con muchas propiedades que benefician a nuestro cuerpo. Tiene propiedades remineralizantes, diuréticas y antiinflamatorias. Tomarla en infusión es bueno para nuestro riñones ya que actúa contra los cálculos urinarios, cólicos renales, cistitis y la prostatitis. También nos ayuda a perder peso y a mejorar la resistencia de los que tenemos cabello y/o uñas frágiles. ¿Te animas a probarla?
-
Enchiladas de novela.
Y digo de novela porque los sabores que aporta son como diferentes capítulos que, al final, cuentan toda una historia.
Media cebolla rehogada con medio morrón y unos 3 dientes de ajo y un jalapeño sin semillas (picadisimo) a los que le agregamos 1 taza de pure de zapallo, 1 taza de porotos negros cocidos y 2/3 taza de salsa estilo pico de gallo (como para Tostitos?). Cocinamos unos 10 minutos, sazonamos con sal (suave), comino y 1/4 cita de canela. Todo rociado con jugo de lima (me siguen?). Con eso rellenamos tortillas (las “rapiditas”) que vamos a acomodar en una fuente de horno a la que le cubrimos el fondo con salsa. Arriba de las tortillas arrolladas va todo bien cubierto con salsa y al hornounos 20 minutos.
Cubrimos con crema de cilantro (receta aparte), palta en rodajas y cilantro fresco.
Espero que se enganchen!
-
Crema de cilantro
Use esta crema para las enchiladas pero en realidad es super multiuso (me encanta con papas asadas, por ej).
Remojamos en agua hirviendo 1 taza de castañas de caju SIN TOSTAR, crudas. a los 10 minutos las licuamos con: 1 taza de agua, 3 cditas de levadura nutricional (opcional, si queremos darle sabor a queso y no usamos lácteos) o queso parmesano fino, medio atado de cilantro y un jalapeño chico sin semillas. Agregamos sal y jugo de 1 lima o limón. Todo licuado quedara como una crema ligera. Conviene refrigerar 1 hora antes de usar.
También puede usarse para aderezar ensaladas si le ponemos mas agua y la hacemos mas liquida, aunque cremosa queda buena igual.
-
Buñuelos de hojas verdes
Los que ven en la foto son de algas y tuve la oportunidad de saborearlos junto al Atlantico, pero se pueden hacer de lechuga, espinaca o kale (este ultimo hay que “masajearlo” un poco antes).
Se lavan las hojas muy bien en agua y vinagre, se escurren y se pican bien finitas, en juliana.
Se agregan a una mezcla de 1 1/2 tazas de harina, 2 cditas de polvo de hornear, una taza de leche, 2 huevos, sal, pimienta y nuez moscada. Debe quedar una mezcla ligera.
Tradicionalmente se frién en aceite bien caliente, sin embargo, una opción mas sana seria cocinarlos al estilo panqueque con muy poquito aceite para que no se peguen.