La Salud y la Comida - una relación inseparable

Comer es de las primeras actividades del ser humano. Como mamíferos, nos vincula a la madre, la leche materna nos nutre y nos calma y emocionalmente construye uno de los vínculos más fuertes.

Los alimentos constituyen la primera relación de nuestro cuerpo con “el afuera”. Nuestro organismo está diseñado para procesarlos y obtener de ellos los nutrientes necesarios. Lo demás se desecha. Es en ese proceso donde se gestiona nuestra salud, y no hablo solamente de la absorción de vitaminas. El intestino posee aún mas terminales nerviosas que nuestro cerebro y genera no solamente las reacciones químicas que nos mantienen vivos, sino también aquellas que nos hacen ganar peso o perderlo, la generación de serotonina que nos dará la sensación de bienestar y el manejo complejo de los agentes patógenos , las alergias y sensibilidades, por mencionar sólo algunas funciones.

“Somos lo que comemos”, se dice por ahí, y con mucha razón. Lo que ponemos en nuestro plato habla de nosotros más de lo que pensamos. Un plato de comida muestra nuestro origen geográfico o cultural, nuestros gustos culinarios, pero también habla de nuestra idea de cuánto es “suficiente” y nuestro manejo de los límites.

Comemos para alimentarnos pero también para celebrar, para reunirnos. Una comida es muchas veces un mimo, un regalo. Otras veces, las emociones se involucran y la comida es un escape, una puerta de salida a algo que no podemos o no sabemos resolver de otra forma. Hace poco en un cumpleaños familiar me ha tocado cortar la torta y veo a mi sobrina que viene por segundas : “córtame otro pedazo tía, discutí con mi novio y me voy a comer mis emociones” y me ha dejado sorprendida la naturalidad (y lo acertado!) del comentario.

?Cuantas veces nos comimos un conflicto, un mal día o una decepción?

Mejorar nuestra relación con la comida es mejorar nuestra salud integral.

El dia es HOY. Yo puedo ayudarte.

Previous
Previous

De plantar y comer.

Next
Next

Cuestión de opciones